[REVISTA] Apagón distópico en la ciudad de un dólar que va con pilas
Fue terminar de contarnos que Ciudad del Dólar es el gran proyecto turístico y de desarrollo para la Ponferrada del siglo XXI y producirse el gran apagón que nos hizo retroceder de golpe a aquellos tiempos.
Años después, vuelve el día de los transistores, esos aparatos que funcionan con pilas. El Bierzo sufre con desigual intensidad el gran apagón que paralizó España y Portugal, pero pasado el susto y superada la desconexión Ponferrada regresa a la normalidad tras el gran apagón y revisará su plan de emergencias, que data nada menos que de 1993. Y a modo de resumen nos enumeran los principales efectos en la comarca (o lo que sea) del Apagón: tren atrapado con 280 pasajeros en Bembibre, voluntarios ayudando a ancianos de las residencias, 33 rescates en ascensores y otras incidencias.
Mientras se va aclarando ¿Qué se sabe y qué no del apagón del siglo?, entramos ya en otro capítulo titulado Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón. Y después llegará el turno de los políticos tirándose los trastos a la cabeza, como con la pandemia o con la dana. Bueno, ya ha empezado. Se habla, por ejemplo, de El doble filo de las renovables: la escasa producción nuclear y de gas agravó el caos eléctrico. Sin embargo, Sánchez manda un mensaje claro a las nucleares: “Estas centrales, lejos de ser una solución, han sido un problema”.
Los políticos volverían a tirarse los trastos a la cabeza
Lo mismo tendríamos que prestar un poco más de atención al leonés Antonio Turiel, el hombre que predijo la DANA y el apagón: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero y no se ha hecho”. Incluso La matriz de Red Eléctrica alertó hace dos meses del riesgo de desconexiones “severas” por el aumento de las renovables. También tiene su opinión Miguel Sebastián, sobre las causas del apagón: «Por la hora a la que fue, parece que fue más por un exceso de oferta que de demanda«. Y de cara al futuro inmediatos ahí está La alerta de un experto energético tras el apagón en España: “Esto va a repetirse en los próximos meses”.
Con el apagón encima, la actualidad municipal está bajo mínimos. Con todo y con eso, aparte de lo del dólar, nos cuentan que Morala y Ramón se reunirán “a principios de mayo” para intentar desatascar los presupuestos. ¿Tiene sentido aprobar unos presupuestos con prácticamente la mitad del ejercicio consumido? O más, que vaya usted a saber lo que duran las negociaciones. Tampoco parece fácil el acuerdo, habida cuenta de que los socialistas esgrimen el pacta sunt servanda para plantearse un nuevo apoyo a las cuentas. Y apenas unas horas antes de este anuncio se publicaba que El PSOE denuncia que las obras prometidas en Bouzas continúan sin ejecutar. Por non hablar del enrevesado asunto de Fuentesnuevas.
Como quiera que mañana es festivo, y que más de uno hará puente, les recomendamos revisitar Cinco series que el gran apagón de España nos hizo recordar: «Distopías eléctricas que ahora parecen menos inverosímiles».