70 alumnos de gallego del Bierzo disfrutan de dos jornadas de formación y ocio en Arousa

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, acompañado del delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, y de la directora general de Juventud, Lara Meneses, visitó esta mañana el alumnado de primaria de los centros del Bierzo que participan en una nueva edición de las estancia s organizadas en el marco del Programa de promoción del gallego desarrollado por el Gobierno de Castilla y León y la Xunta de Galicia en los territorios limítrofes con la Comunidad.
Así, la actividad, que tiene lugar en el albergue juvenil de As Sinas, en Vilanova de Arousa, reúne esta semana a 70 chicos y chicas que cursan lengua gallega como parte del convenio vigente desde 2006 entre el Ejecutivo gallego y el castellano leonés. Esta propuesta extraescolar, complementaria a las horas lectivas, impulsa la convivencia durante dos días en un entorno natural privilegiado, donde los participantes disfrutan de un tiempo de ocio, formación y dinamización cultural con la lengua gallega como vehículo de expresión, aprendizaje y relación.
En este sentido, el representante de la Xunta puso en valor el trabajo hecho desde el Gobierno gallego al amparo del Pacto pola lingua «con el objetivo de impulsar y prestigiar el uso de la gallego en todos los ámbitos de la sociedad y entre todos los grupos de edad, especialmente la juventud». En este contexto, hizo referencia a la proyección exterior de la lengua gallega en otras zonas en las que se habla o existe un alto grado de comprensión, como es el caso de las áreas limítrofes con Galicia o mismo en Europa y América. «Es una de las líneas estratégicas que se están abordando en las mesas de trabajo creadas para la renovación del Plan xeral de normalización da lingua galega», puntualizó.
Tal y como recordó, además de estas acciones, en el marco de este proceso también se está desarrollando un paquete de medidas inmediatas que incluyen actividades formativas para colectivos específicos como el de la sanidad, la justicia, la juventud o para personas provenientes del exterior y asentadas en Galicia. O la creación de un sello que reconozca el compromiso de las empresas y que podrá tenerse en cuenta en convocatorias y procedimientos.
Asimismo, López Campos puso en valor el carácter estratégico de este tipo de iniciativas en las que, explicó, «se mezcla el compromiso lingüístico con la apuesta por una juventud activa, conectada y con sentimiento de pertenencia». «Aquí vemos como el gallego crecimiento y se expande más allá de sus fronteras. Estos chicos viven en gallego una experiencia totalmente inmersiva al igual que los neofalantes llegados de otros territorios a Galicia», destacó.
El titular de Cultura, Lingua e Xuventude incidió, además, en que las instalaciones juveniles de la Xunta, como el albergue de As Sinas, son «espacios públicos al servicio de la juventud, de su bienestar y de su desarrollo integral». En este sentido, desde su departamento, según apuntó, sigue consolidándose un modelo de acción basado en la formación no formal, en la participación activa y en la creación de experiencias significativas alrededor de la lengua y de la identidad gallega.
La programación de la estancia incluye actividades deportivas como kayak, tiro con arco o paddle surf, así como dinámicas de grupo, juegos tradicionales, visitas culturales y una velada específica alrededor de la lengua gallega. El objetivo, además de fomentar el uso del idioma, es construir vínculos entre el alumnado galegofalante y neofalante, fortaleciendo la convivencia y el respeto a la diversidad cultural dentro del espacio común de la lengua gallega.
El Programa de promoción del gallego en los territorios de Castilla y León limítrofes con Galicia se consolida llegando en este curso 2024/2025 a las 1.166 personas matriculadas, afianzando así el compromiso del Gobierno autonómico con el impulso de la lengua gallega más allá de las fronteras de la Comunidad. Este año participan en esta formación 14 centros de Educación Infantil y Primaria, que suman 969 alumnos, cuatro Institutos de Secundaria, con 162 estudiantes, y una Escuela de Idiomas en la que se contabilizan 35 personas.