Sindicatos y partidos exigen esclarecer las causas del accidente en la mina de Cerredo

Comisiones Obreras del Bierzo ha lamentado a través de un comunicado la muerte de cinco mineros leoneses en la mina de Cerredo. Asimismo, el sindicato traslada su pésame y apoyo a las familias y amistades de las víctimas y desea una rápida recuperación a los trabajadores heridos.
CCOO exige que se pongan todos los medios disponibles para rescatar los cuerpos de los fallecidos y para atender a los trabajadores heridos. Asimismo, que se investiguen las causas del accidente y las condiciones laborales de los trabajadores, depurando las responsabilidades derivadas.
También la Federación de Industria, Construcción y Agro de Castilla y León de UGT (FICA CyL), ha lamentado el “terrible accidente” ocurrido en el día de hoy en la Mina de Cerredo (Asturias) y ha trasladado sus condolencias a los familiares de las víctimas, al mismo tiempo que desean la pronta recuperación de los heridos.
Desde UGT, que ha agradecido las laborales realizadas por los equipos de emergencia y servicios sanitarios del Bierzo y León, exigen “el esclarecimiento de las causas del accidente y que se lleven a cabo todos los esfuerzos necesarios para terminar con la siniestralidad laboral en cualquier centro de trabajo”.
La Confederación General del Trabajo (CGT), tras expresar sus condolencias, ha reclamado a las administraciones una investigación exhaustiva de las causas que originaron este trágico accidente, pero además les exige que pongan todos los medios necesarios para que nunca más se vuelva a repetir un suceso de estas características.
«Se vuelve a romper la cadena por el eslabón más débil, que no es otro que la seguridad laboral. Volvemos a ser las personas trabajadoras las que pagamos con nuestras vidas las malas condiciones laborales, la insuficiente inversión en seguridad de las empresas, la incapacidad de las Inspecciones de Trabajo en prevenir los accidentes y enfermedades laborales y la dejadez de las administraciones públicas en poner soluciones a la lacra de la siniestralidad laboral», afirma la CGT en un comunicado.
Consejo Comarcal, Podemos IU y PCE
El presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, considera «importante que se haga una investigación exhaustiva» para esclarecer las circunstancias del siniestro. «Si como parece que se indica, el accidente se debe a una explosión, que ha dado lugar a tantas muertes, a tantas explosiones por grisú, algo que en 2025 no debería ocurrir. Es por ello que pedimos una investigación exhaustiva y la asunción de todas las responsabilidades a las que de lugar», declaró antes del minuto de silencio que se guardó este martes a las puertas de la institución.
Por su parte, el Partido Comunista de España en León (PCE) reclama que se esclarezcan «urgentemente» las causas de la acumulación de gas grisú y que se realice una investigación de las medidas de seguridad de la explotación. El PCE pone en relieve que los trabajadores se encontraban realizando una prospección para la explotación de materiales alternativos al carbón térmico como el grafito. Por ello, señalan que es necesario “extremar la vigilancia” en vista a futuras explotaciones para el desarrollo de nuevas tecnologías y materiales.
También Podemos-IU de Laciana ha efectuado «un llamado urgente a las autoridades, para que se investiguen a fondo las causas de este accidente y se tomen por parte de la Administración todas las medidas necesarias para que tragedias como esta no se repitan». La seguridad en el trabajo, recalca en un comunicado, «debe ser una prioridad, no solo en palabras, sino en hechos concretos».
«El peso de la ley» caerá sobre las «posibles responsabilidades»
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, pidió este martes «respeto» para el proceso de investigación en curso que dilucidará «qué pasó y cuáles fueron las causas» del accidente ocurrido este lunes en la mina de Degaña, que acabó con la vida de cinco mineros y dejó cuatro heridos. Sí advirtió que «el peso de la ley va a caer sobre las posibles responsabilidades que haya».
«En el siglo XXI nadie puede morir así, nadie se puede enfermar ni nadie puede sufrir en una mina lo que ha pasado hoy», afirmó la ministra, quien insistió en «esperar al resultado de la investigación para poder actuar», la cual tendrá que dilucidar «cuáles eran los trabajos que se hacían en la mina, con qué medios se contaba y con qué permisos», y que en este momento está en manos de «las administraciones competentes y los cuerpos de investigación». Díaz fue firme al afirmar que «el peso de la ley recaerá sobre un siniestro que es un drama para el país».
La ministra de Trabajo y Economía Social se desplazó en la tarde de este lunes a la mina de Cerredo, en el concejo de Degaña, tras lo que se trasladó al Ayuntamiento de Villablino, donde se ha reunido con su alcalde, Mario Rivas, y con los delegados del Gobierno de Castilla y León y el Principado de Asturias, Nicanor Sen y Adriana Lastra, respectivamente. En nombre del Gobierno de España, Díaz trasladó sus condolencias a los familiares y amigos de las víctimas mortales, así como «todo el cariño para los heridos y sus familias que están pasando hoy un muy mal momentos».