Bierzo Vivo y Fundación Las Médulas obtienen 260.000 euros para gestionar bienes culturales

La asociación BurVal de Villafranca recibirá 56.009 euros y el Ayuntamiento de Igüeña otros 14.000 para el asfaltado y pavimentación de calles de Colinas de Martín Moro Toledano.
El Boletín Oficial de Castilla y León publica este lunes la resolución de la línea de subvenciones, destinadas a la financiación de proyectos de gestión de bienes del patrimonio cultural de Castilla y León, dotada con una cuantía global de 5 millones de euros. Su finalidad persigue la ejecución, por parte de las entidades gestoras, de proyectos de gestión activa sobre los bienes integrantes del amplio patrimonio cultural en la Comunidad y, además, el fomento de la actividad y la profesionalización de dichas entidades gestoras.
La Asociación Cultural Bierzo Vivo ha obtenido 123.916,26 euros para desarrollar el proyecto que presentó a esta convocatoria, mientras a la Fundación Las Médulas se le conceden 135.529,41. Dentro de esta misma línea, la Consejería de Cultura ha otorgado 56.000 euros a la asociación cultural BurVal, de Villafranca del Bierzo, y 14.000 al Ayuntamiento de Igüeña para el asfaltado y pavimentación de calles de Colinas de Martín Moro Toledano. Se quedan fuera de ese reparto las solicitudes presentadas por el Ayuntamiento de Candín, la Asociación Cultural Ludus Bergidum Flavium de Cacabelos y la Asociación para el Desarrollo Rural del Bierzo y Cabrera.
Estas ayudas forman parte de la estrategia de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte para avanzar en una moderna gestión del patrimonio cultural con la corresponsabilidad en su gestión, impulsando la participación de los ciudadanos y de las instituciones en la confección y en la ejecución de políticas públicas más sostenibles, generadoras de empleo y desarrollo.
Por ello, esta línea de subvenciones destinadas a la financiación de proyectos de gestión de bienes del patrimonio cultural manifiesta el compromiso de la Junta por fomentar la profesionalización y proveer de medios a aquellos agentes cercanos al territorio que colaboran con su trabajo para conservar y proteger los bienes patrimoniales.
Han sido beneficiarios de estas subvenciones las entidades cuya actividad está relacionada con la investigación, estudio, gestión, restauración o difusión del patrimonio cultural: asociaciones, fundaciones, entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y empresas.
Las actuaciones para las que han solicitado las subvenciones son actividades de protección, conservación, investigación, difusión, formación, promoción y uso económicamente viable de bienes del patrimonio cultural de Castilla y León, y que estén incluidas en un proyecto de gestión capaz de generar economía en el territorio y realizado conforme a una metodología de planificación estratégica.