Una empresa palentina invertirá 2 millones para abrir una ‘electrolinera’ en Camponaraya

La compañía Zunder recibirá una subvención del Ministerio para la Transición Ecológica que supera los 886.000 euros.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha aprobado el listado definitivo de proyectos beneficiarios del programa de incentivos para Nuevos Modelos de Negocio en la transición energética, disponible aquí. Los 95 expedientes seleccionados suman ayudas por importe de 102,8 millones de euros de fondos NextGenEU, canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Los beneficiarios de estas subvenciones han sido empresas y agrupaciones empresariales, administraciones públicas, centros tecnológicos y de I+D+i, y comunidades energéticas repartidas por todo el territorio nacional. Los adjudicatarios desarrollarán proyectos de gestión de la demanda, microrredes, instalaciones de recarga de vehículo eléctrico con almacenamiento, aplicaciones para la gestión de la energía, y sandboxes regulatorios entre otros.
Una de las ayudas se destina a un espacio interurbano de recarga ultra rápida para vehículos eléctricos, un proyecto que integra en el mismo espacio el uso de energías renovables, almacenamiento y zona de descanso, que se ubicará en Camponaraya. La empresa promotora es la palentina Zunder, que percibirá para esta especie de electrolinera tecnológica un total de 886.114,36 euros, para un coste total del proyecto que asciende a 1.913.036,31 euros, según el listado publicada por el Ministerio ha facilitado. Gran parte de la subvención, además, podrá ser inyectada como anticipo.
En su conjunto, los 95 beneficiarios de estas subvenciones han sido empresas y agrupaciones empresariales, administraciones públicas, centros tecnológicos y de I+D+i, y comunidades energéticas repartidas por todo el territorio nacional. Los adjudicatarios desarrollarán proyectos de gestión de la demanda, microrredes, instalaciones de recarga de vehículo eléctrico con almacenamiento, aplicaciones para la gestión de la energía, y sandboxes regulatorios entre otros, explica el Ministerio en una nota de prensa.
La resolución definitiva de la convocatoria, gestionada a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), se enmarca en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA). Su objetivo, incentivar la innovación y la descarbonización, mejorar la integración de energías renovables y apoyar a startups que operen en estos ámbitos.