La Térmica Cultural, dentro del programa Dinamiz-ARTj, presenta el recital pianístico Maestros del mundo, de Noemí Serrano.
El poder de la Tau en el castillo de los Templarios.
Actuación del grupo Folf de Filandón, que ofrecerá una interpretación titulada Contar, contar; el secreto de la tradición, en la Feria del Libro.
Partido de la jornada 37 del grupo VIII entre el Atlético Bembibre y el Santa Marta en las instalaciones de El Barco.
En el teatro Benevivere, representación del montaje Alimañas. Mara, una vieja estrella de cine, vive retirada en su mansión junto con su marido, el director y la guionista de las películas que le dieron tanta fama. Cuando Mara decide vender la casa, ilusionada por la llegada de dos extraños, ellos harán todo lo posible por conservar su particular modo de vida en ese mundo tan aislado que construyeron.
Inauguración de la muestra colectiva organizada por la Asociación de Pintores del Bierzo, que vuelve a reunir el talento de una amplia representación artística de la comarca. En esta ocasión, los visitantes podrán disfrutar de una selección variada de óleos, acuarelas, técnicas mixtas y esculturas, con obras que van desde el paisaje y el retrato, hasta la abstracción y la figura, reflejando la diversidad estilística y la riqueza creativa del Bierzo.
Ciclo de cine portugués en la Casa de ka Cultura.
- 5 de mayo. A mâe é que sabe, de Nuno Rocha.
- 19 de mayo. Notas do campo, de Catarina Boltelho.
- 2 de junio. Parque Maior, de António-Pedro Vasconcelos.
- 16 de junio. Snu, de Patrícia Sequeira.
En El Libro Imposible, presentación del último poemario Lo que deja de verse en el fulgor del poeta Antonio Manilla. Un trabajo sobre los relumbres de lo que se esfuma y permanece en el curso de la existencia de cualquier persona. Acompañarán al autor el poeta José García Alonso y el músico del grupo folk Tarna, Diego Gutiérrez.
La Asociación Cultural Martes Literarios presentará el libro Una familia ejemplar, de la escritora Nidia Beltramo, en el teatro Benevivere. La obra fue seleccionada entre las diez mejores en el 71 Premio de Novela Ateneo de Valladolid. La autora estará acompañada por los escritores Elisa Vázquez y Eduardo Keudell.
El Libro Imposible recibe la visita de la periodista y escritora viguesa Guada Guerra, que viaja desde Galicia para presentar su primera novela Las cosas que nos pasan. Una divertida historia que aborda con ternura y franqueza la frustración millennial, temas como la precariedad, la pareja, la familia, la maternidad o la salud emocional.
Con el primer concurso morfológico del programa se inaugura la feria, que permanecerá abierta hasta el domingo con diferentes actividades.
Inauguración de la feria, que permanecerá abierta hasta el domingo.
El periodista Francisco J. Martínez Carrión presenta su novela El crimen de las cajas de ahorro, en el Museo de la Radio, acompañado por Alejandro García Nistal y Lázaro Vijande Fernández.
Ambientada en el contexto de la crisis financiera global de 2008, que supuso la desaparición de las cajas de ahorro en España, la novela recrea el asesinato del presidente de una entidad ficticia —la Caja de Ahorros del Bernesga— en pleno proceso de fusión con otra caja regional. A través de una trama de intriga y poder, el comisario Vicente Galván lidera una investigación que revela las tensiones internas y los intereses ocultos tras el derrumbe de buena parte del sistema financiero nacional.
Presentación y firma de ejemplares del libro El vacío universal, de Benjamín Maceda, en la librería Simón (calle Ave María).
El Centro Mola y el chef, estrella Michelín, Samuel Naveira organizan en la calle La Paz el concurso Pequechef.
Inauguración en el Centro Cultural de la exposición colectiva Memorias de una batalla, organizada y comisariada por Emma Remis y Carolina Gabaldón en colaboración con OncoBierzo.