La exposición Emigrantes. De Ponferrada a Buenos Aires permanece abierta en la Biblioteca Municipal Valentín García Yebra (pasaje Silvia Prada) hasta agosto.
En las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, se produce en España un gran éxodo migratorio a Argentina. Las sucesivas epidemias de filoxera en los viñedos (principal actividad económica de la comarca), provocaron que más de 10.000 bercianos emigraran por aquellos años a distintos países del centro y sur de América.
El Archivo Histórico Municipal de Ponferrada conserva documentación de esa parte de nuestra historia recogida en esta exposición, que muestra los rostros de aquellas personas que tuvieron que dejar su tierra para huir de la miseria, la guerra o la persecución política. La muestra se completa con documentos, folletos, objetos y libros que abordan la temática de la emigración en forma de novelas o ensayos.
El Palacio de Canedo acoge la cuarta conferencia del ciclo Las charlas del 50 aniversario de Prada A Tope. La charla estará centrada en la ecología y su protagonista será el biólogo y divulgador Juan Delibes, un gran defensor de la caza y la pesca practicadas con respeto a la naturaleza y como medio para conservar la biodiversidad. Este argumento y la importancia de la conservación de la naturaleza centrarán su charla.
Juan Delibes fue investigador del CSIC y desde hace más de 30 años se dedica al periodismo centrado en la caza y la pesca. Así, ha dirigido algunas de las cabeceras más destacadas, como la revista Trofeo, Seasons y Caza y Pesca TV. Ha recorrido buena parte del mundo conociendo otras culturas de pesca, una actividad de gran relevancia en el Bierzo.
El Museo Arqueológico de Cacabelos retoma las actividades infantiles para julio con un taller sobre el arte rupestre. Se llevará a cabo los días 5 y 7 de julio, en horario de mañanas, de 10 a 12. Durante estas cuatro horas, los participantes podrán conocer las técnicas y estilos que los prehistóricos utilizaron para hacer sus representaciones pictóricas.
Daniel Jáñez, Diego Segura, Bea Boto, Denise Silva y Diego Bello llenarán el Casco Antiguo con el sonido de flautas y tambores, pandereta y voz. Rituales y repertorios antiguos se actualizarán para mantener su esencia, que es la de la celebración
Músicas da raya en el Castillo Viejo a las 21 horas del lunes. Será una unión entre España y Portugal, a través de melodías provenientes de la tradición oral de ambos países. Luis Antonio Pedraza y Paulo Meirinhos son los miembros de esta formación, que usa instrumentos típicos como la gaita mirandesa y la gaita sanabresa
Los Pamplinas actuarán en la zona del Mercado de Abastos con un repertorio que garantiza la diversión, gracias a su trabajo de investigación y recopilación de lo sonidos y formatos de las orquestinas.
Aire!, en el Castillo Viejo. Se trata de un dúo formado por Sabela Caamaño y Antía Ameixeiras en 2018. Con la tradición gallega como punto de partida, pero entendida como algo en constante cambio, han generado un lenguaje musical propio, con toques íntimos y contemporáneos sumados al sonido de lo popular
El Museo Arqueológico de Cacabelos retoma las actividades infantiles para julio con un taller sobre el arte rupestre. Se llevará a cabo los días 5 y 7 de julio, en horario de mañanas, de 10 a 12. Durante estas cuatro horas, los participantes podrán conocer las técnicas y estilos que los prehistóricos utilizaron para hacer sus representaciones pictóricas.
Actuaciones musicales en el mesón Puente Romano. Miércoles 29 de junio. Hoguera de San Pedro, con el Dúo Expresión
Julio
- J – 7 – Kikiribu (Son Latino)
- J – 14 – Autopia (Pop/Rock)
- J – 21 – The Souler (Rock/Soul)
- J – 28 – Trio Bohemia (Boleros)
Agosto
- J – 4 – Los Iñigos (Covers)
- J – 11 – Smoky Blue (Soul/Funk)
- J – 18 – Beach Party
- J – 25 – Albert Solo & The Firebirdblues (Blues)
En el Castillo de los Templarios, actuación de Collado Project. Sus ocho componentes tienen diferentes procedencias pero, para hacerlo inmejorable, incluyen algún berciano. Reinterpretan folclore de toda la península con un sonido que suena “a raíz pero también a funky y a folk”. Jotas, canciones de campo, de cinco por ocho, seguidillas, nanas y garocha se dejarán escuchar durante 90 minutos a partir las 21 horas.
– 19:00 a 21:30 Horas: Tarde silenciosa, atracciones sin ruido
– Exposición «Toral en Tren entre páginas de arte» de ASPERLE en el Bibliovagón.
– LA RONDA DE VINOS DE TORAL. Ponte tu mejor disfraz y recorre los bares del pueblo al ritmo de FESTICULTORES TROUPE. Comienzo en el Canadá a las 21:00 horas.
– 00:00 horas: Concierto tributo FITOS Y EL FITIPALDI. Plaza de la Estación.
– Tras el concierto sigue la fiesta con Disco móvil en la Avda. Santalla de oscos
En el exterior del santuario de la Virgen de la Peña, actuación de Cecina Folk Trío.
Actuación de D’Urria en el Castillo. Provenientes del valle Laciana, han oír el patsuezo (dialecto tradicional de esa comarca) subiendo y bajando hasta la linde con Asturias y entrando en el Bierzo para componer un repertorio de un lado y otro de la montaña. Componen esta formación José Manuel Sabugo Álvarez (acordeón y voz), Sergio López Santos (percusión y voces), Celia Llamera Serrano (violín), Marcos Mendo Lolo (bouzuki), Daniel Álvarez Mora (flautas) y Jaime Pérez Méndez (bajo).
Concierto de Iván Ferreiro en la plaza Dr. Fernández Marqués, dentro del programa de las fiestas de San Cristóbal,
– 12:00 a 14:30 horas: Pasacalles de mañana con la Charanga BRISAS DO SIL.
– 17:30h Olimpiadas Superlópez en la playa fluvial.
– 21:00 a 22:00 horas: baile de tarde con la Orquesta MIRAMAR.
– Cena FESTERA Ternabi y actuación de “Luis y sus teclados”. Disfruta de un Pepito de ternera XL. Descanso de la orquesta en la Avenida Santalla de Oscos. Necesario sacar ticket en las oficinas del Ayuntamiento. Precio: 5 €.
– 00:30 a 3:00 horas: Baile de noche en la plaza de la Estación a cargo de la orquesta MIRAMAR.
– Disco móvil en la Avenida Santalla de Oscos.
Calendario de exposiciones en la Sede de Artesanía Estable.
La compañía teatral Chevere representará su obra As Fillas Bravas en la sala de la Chimenea del Palacio Nuevo, en la fortaleza templaria.
El grupo Airiños da freba presenta en el Castillo de los Templarios su concierto Con grelos.
– III alborada san Cristóbal acompañados de MEKANICA DE BENAVIDES. Salida a las 8:00 desde cruce de las escuelas (Canedo Abogados).
– 12:30 horas: Procesión y Santa Misa en honor a San Cristóbal amenizada por la Banda de Gaitas Mencía.
– 13:00 horas: Pasacalles de mañana con la Charanga MÍTICOS.
– 17:30 horas: Gymkana de color y tobogán Xtreme Bierzo Natura. Plazas limitadas, inscripción gratuita hasta el jueves 7 de julio en las oficinas del ayuntamiento.
– 21:00 a 22:00 horas: baile de tarde con la Orquesta NEW YORK.
– Gran Chorizada popular gratuita en la Avenida Santalla de Oscos, actuación de Ecos del Burbia.
– 12:00 a 2:30 horas: Baile de noche en la plaza de la Estación a cargo de la orquesta NEW YORK.