Industria, innovación e infraestructura, ejes del séptimo Congreso de Jóvenes Expertos

Dirigido al alumnado de Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos, se celebrará el 13 de febrero de 2026.
La séptima edición del Congreso de Jóvenes Expertos estará dedicada en esta ocasión al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 sobre industria, innovación e infraestructura y se celebrará el viernes 13 de febrero de 2026 en el salón de actos del campus de la Universidad de León (ULE) en Ponferrada. Se trata de una iniciativa que organiza la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), a través La Fábrica de Luz. Museo de la Energía, junto con la ULE y el Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Ponferrada.
Así se ha anunciado en la rueda de prensa de presentación de esta nueva edición del Congreso de Jóvenes Expertos, en la que ha participado la directora del área de museos, patrimonio y cultura de CIUDEN, Concepción Fernández; el director del Centro Asociado de la UNED en Ponferrada, Jorge Vega; y la directora del área de Infraestructuras y Sostenibilidad del Campus de Ponferrada de la Universidad de León, Sandra Buján.
El Congreso de Jóvenes Expertos está dirigido al alumnado de Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos y tendrá lugar en Ponferrada en formato presencial. Igualmente, y para facilitar la participación de aquellos centros más alejados geográficamente, la organización abre la posibilidad de participación a través de medios telemáticos, modalidad que ya se ha empleado en anteriores ediciones.
Siguiendo la línea iniciada con la divulgación y el conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la temática del congreso se centra en esta edición en el Objetivo 9 (ODS 9). Industria, innovación e infraestructura. Propuestos por la Asamblea General de las Naciones Unidas, los ODS buscan soluciones a los diversos problemas a los que se enfrenta la comunidad mundial. Concretamente, el ODS 9 pretende construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.
El crecimiento económico, el desarrollo social y la acción por el clima dependen en gran medida de las inversiones en infraestructuras, el desarrollo industrial sostenible y el progreso tecnológico. Ante la rápida evolución del panorama económico mundial y el aumento de las desigualdades, el crecimiento sostenido debe implicar una industrialización que, en primer lugar, haga accesibles las oportunidades a todas las personas y, en segundo lugar, se apoye en la innovación y en infraestructuras resistentes.
Los participantes podrán elegir el punto de vista desde el cual pretenden abordar este ODS, la tecnología, la ciencia, la historia o cualquier otro de su interés puede ser la perspectiva para realizar su presentación. Un Comité Técnico será el encargado de seleccionar los trabajos por riguroso orden de presentación y las comunicaciones serán presentadas en el congreso por sus autores con una duración máxima de 10 minutos.
Además, y como viene siendo habitual, la organización quiere recompensar el trabajo, el esfuerzo y la iniciativa de los jóvenes estudiantes con tres reconocimientos, uno a la mejor ponencia técnica, otro a la ponencia más innovadora y creativa, y un tercero por la adecuación al ODS 9 y sus metas. Para la valoración, se tendrán en cuenta criterios de originalidad e innovación en los trabajos presentados, el rigor científico, la adecuación al ODS y sus metas, la claridad en la comunicación y la capacidad de generar interés por el tema propuesto.