CCOO acusa a la patronal de intentar «cambiar dinero por salud» en el convenio de la pizarra

El sindicato denuncia que las propuestas empresariales recortan la protección frente a la enfermedad o los accidentes.
La cuarta reunión para la negociación del convenio colectivo del sector pizarrero en Castilla y León, celebrada este lunes, volvió a evidenciar el estancamiento de las posturas de patronal y sindicatos. Según Comisiones Obreras (CCOO), los empresarios se siguen centrando exclusivamente en lo que califican como “absentismo laboral”, sin atender ninguna de las propuestas para mejorar las condiciones de las plantillas.
Felipe Fernández Blanco, responsable de CCOO en el sector pizarrero de la provincia de León, criticó duramente el enfoque empresarial, subrayando que “los convenios están para mejorar las condiciones de vida y trabajo de las personas, no para degradarlas. No vamos a aceptar un trueque donde se cambie dinero por salud”.
Uno de los puntos más conflictivos es la intención empresarial de recortar los complementos por Incapacidad Temporal (IT) y accidente laboral. En el primer caso, se condicionaría el cobro del complemento a concesiones por parte de los trabajadores. En el segundo, se pretende abonar el complemento solo a partir del día 20 de baja, eliminando el derecho que hasta ahora cubría los días previos. CCOO considera esta medida como un retroceso inaceptable, agravado por el aval que habría recibido por parte de otro sindicato presente en la mesa.
El sindicato también lamenta el rechazo de la patronal a propuestas como la reducción de jornada, el derecho a 16 horas anuales para cuidado de mayores, la habilitación de 10 minutos diarios para el cambio de ropa contaminada por sílice, o la regulación de las horas extra los sábados. Igualmente, denuncia el rechazo a la figura de un delegado sindical provincial de seguridad laboral.
CCOO exige que conste en acta la falta de voluntad negociadora de la parte empresarial, y recuerda que ni siquiera se han cumplido compromisos sociales anteriores como la creación de ludotecas para favorecer la implantación de jóvenes en el medio rural. “Los convenios no pueden servir para retroceder en derechos ni para poner en riesgo la salud de la plantilla”, advirtió Fernández Blanco.