Las nueva Oficina de Atención al Inmigrante enfrenta a Vox y PP en Ponferrada

El alcalde presume de un servicio al que destina 35.000 euros y los ultras le acusan de fomentar la llegada ilegal de extranjeros.
El Ayuntamiento de Ponferrada ha inaugurado oficialmente este lunes la nueva Oficina Municipal de Atención al Inmigrante, un recurso impulsado desde el área de Interculturalidad, Diversidad y Solidaridad con el objetivo de favorecer la integración, mejorar la convivencia y ofrecer acompañamiento a las personas migrantes que residen en la ciudad.
La oficina, que cuenta con un presupuesto de 35.000 euros, prestará atención directa, asesoramiento jurídico gratuito y orientación laboral, además de colaborar con empresas locales para facilitar el acceso al empleo de las personas inmigrantes. También se trabajará en coordinación con la Oficina de Extranjería para ayudar a los usuarios a presentar correctamente la documentación y agilizar la obtención de citas oficiales.
Ponferrada cuenta actualmente con 3.964 personas extranjeras empadronadas, pertenecientes a 86 nacionalidades diferentes, lo que, en palabras de la concejala, “nos enriquece y nos hace mejores como sociedad”. Muchas de ellas —especialmente ciudadanos dominicanos y colombianos— ya han obtenido la nacionalidad española y, por tanto, no figuran en el padrón como extranjeros, aunque siguen formando parte activa de la comunidad.
Esta oficina, que podría ser la única con estas características en el norte del país, también aspira a convertirse en un espacio de sensibilización para toda la ciudadanía, promoviendo la inclusión, la convivencia y el reconocimiento de la diversidad cultural como una riqueza común.
Un «despilfarro» que «fomenta la inmigración ilegal», critica Vox
Vox Ponferrada acusó al PP de “fomentar la inmigración ilegal” tras la inauguración de la Oficina de Atención al Inmigrante. La formación que encabeza Patricia González tachó de “despilfarro ideológico” los 35.000 euros destinados a esta oficina, preguntándose “si los inmigrantes legales tienen los mismos derechos y obligaciones que los españoles para acudir a las mismas oficinas, ¿a quién está dirigida esta oficina?”.
En un comunicado, Vox utiliza el dato erróneo y corregido este lunes por la propia Ivelisse Martínez de que en Ponferrada hay casi 4.000 inmigrantes en situación irregular (en realidad, son casi 4.000 inmigrantes censados) para hablar de “cifra alarmante” que el equipo de gobierno municipal presentó “como un logro”.
La fornación ultra asegura en un comunicado que “nuestros barrios están dejando de ser lugares seguros y tranquilos para convertirse en zonas degradadas, donde el ocio nocturno se ve empañado por agresiones, peleas y altercados protagonizados, en demasiadas ocasiones, por individuos que ni respetan nuestras leyes ni han venido a integrarse, sino a aprovecharse de nuestro sistema”.