[CARTAS] Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
El próximo lunes 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Como por desgracia viene siendo habitual, se ha convertido en un día en el cual poner de manifiesto nuestras reivindicaciones como clase trabajadora, exigiendo unas condiciones de trabajo dignas, seguras y saludables. Algo que queda, una vez más, empañado por los inasumibles datos sobre siniestralidad recogidos en el año 2024.
Durante 2024, los accidentes laborales en el Estado Español ascendieron a 1.181.998, frente a los 1.163.914 del 2023, lo que supone un aumento del 1 ́5%. Los accidentes mortales, se dispararon hasta los 796 frente a los 721 del año anterior, lo que supone un aumento 10%. Este aumento de muertes en el trabajo, más de 2 muertes diarias, es una tragedia inasumible que pone de manifiesto la precariedad en el ámbito laboral y que requiere medidas inmediatas y urgentes.
Las enfermedades laborales derivadas a la Sanidad Pública como enfermedades comunes son la basura debajo de la alfombra que no sale en las estadísticas, enfermedades que suelen cronificarse al no reconocer el origen laboral de las mismas. Además de los perjuicios a las personas tenemos que añadir la ingente cantidad de recursos públicos que deberían ser asumidos por las mutuas laborales.
En Laciana y El Bierzo tenemos muy presente lo que supone la tragedia de los accidentes laborales con el fallecimiento de 5 vecinos en la mina de Cerredo, ahora sabiendo que la empresa no disponía de permisos necesarios y no cumplía con las medidas de seguridad necesarias para la labor que ejercían.
Los accidentes laborales, y en particular los mortales, no son un acontecimiento fortuito e inevitable, en C.G.T., tenemos claro quiénes son los culpables de esta sangría y no nos resignamos a aceptar estas cifras: Los servicios médicos de las empresas que nos obligan a volver al trabajo aunque nos encontremos mal atiborrándonos de calmantes o nos mandan a la sanidad pública en vez de a la mutua, culpables; Quienes anteponen los beneficios económicos a la salud de las personas, no da equipos de protección o no invierte en mantenimiento de instalaciones o máquinas, culpables; Quienes nos obligan a prolongar las jornadas laborales bajo amenazas, quienes nos amenazan con el despido o la no renovación por pedir nuestros derechos y la Patronal que los defiende, culpables; Los gobiernos y administraciones que lejos de velar por el estricto cumplimiento de las leyes y normativas laborales miran para otro lado, culpables; La Inspección de Trabajo por su incapacidad para realizar su función en tiempo y forma, culpables.
No somos números, con nuestra salud y nuestra vida no se juega.
Confederación General del Trabajo. Sindicato de Oficios Varios Bierzo Laciana