La Escuela Taller de Ponferrada acomete labores de conservación en las márgenes del Sil

Los trabajos de desbroce mecánico se realizan principalmente en la parte superior de la escollera del río.
Los diez participantes en el programa de formación y empleo La Rosaleda en la especialidad de jardinería de la Escuela Taller Municipal de Ponferrada han comenzado con sus trabajos previstos de conservación de las márgenes del río Sil entre la pasarela peatonal Rafael Martínez Figuera y el puente de Cubelos, sumando una superficie superior a los 6.000 m², en los que están realizando trabajos de limpieza de basuras arrastradas por el rio, desbroce de zarzas y eliminación de plantas invasoras.
Los trabajos de desbroce mecánico se realizan principalmente en la parte superior de la escollera del río conservando toda la vegetación arbustiva de ribera a excepción de la zarza, preservando el ecosistema en la orilla para evitar problemas de erosión lateral, reduciendo el impacto ecológico al no eliminar la vegetación refugio para la fauna existente en la zona y que se ha podido ver durante los trabajos, como pollas de agua, mirlos acuáticos, ánades reales, lavanderas y nutrias entre otras. Esta vegetación además de aportar valor paisajístico, dota de refugio a toda la fauna existente y ayuda a regenerar la orilla.
Se ha procedido igualmente a la mejora en el acceso a puntos de interés tanto por su valor paisajístico en la confluencia del río Boeza con el río Sil, como a los miradores y en aquellos accesos a la orilla que previamente habían realizado los pescadores en este tramo catalogado como Escenario deportivo social de pesca.
Todos los restos de basura procedentes de arrastres del rio y volados, se retirarán y se gestionarán, y los restos vegetales que no sean molidos e incorporados al propio suelo y sean de pequeñas dimensiones, se amontonarán en pequeñas pilas sirviendo de refugio a multitud de insectos, todo con el objetivo de realizar trabajos de conservación que respeten el ecosistema de ribera.