La Junta gasta 272.000 euros en derivar a la privada 65 operaciones de traumatología

Los procedimientos quirúrgicos incluyen artroscopias y sustituciones tanto de cadera como de rodilla con prótesis.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado este jueves un gasto de 271.946 euros destinado a la realización de 65 procedimientos quirúrgicos de cirugía ortopédica y de traumatología para pacientes adscritos a la Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo.
Los procedimientos, que vienen derivados del acuerdo marco 061/2024 para la realización de cirugía ortopédica y traumatología, tienen un plazo de ejecución de 10 meses, e incluyen artroscopias, luxaciones y otras reparaciones de hombro, sustituciones totales de cadera con prótesis y sustituciones totales de rodilla con prótesis.
El Hospital del Bierzo es actualmente el segundo con mayor demora para ser operado en Castilla y León, con 129 días, solo por debajo del Complejo Asistencial de Salamanca con 142. La media autonómica se sitúa en 95 días. De los pacientes en espera, un total de 689 llevan más de seis meses en la lista, de ellos 82 más de un año. El servicio con más número de pacientes en espera es el de cirugía general, con 624, seguido de traumatología con 558 y oftalmología con 450. El mayor tiempo medio de espera se produce en urología con 210 días, seguido de otorrinolaringología con 191 y traumatología con 132.
El acuerdo marco 061/2024 regula la selección de empresas para la realización de procedimientos quirúrgicos de cirugía ortopédica y traumatología a pacientes del Sistema Público de Salud a los que la Gerencia Regional de Salud tenga el deber legal o convencional de prestar asistencia sanitaria. La referencia de la Consejo de Gobierno no informa sobre la identidad de la adjudicataria del contrato.
Un acuerdo marco es un instrumento de racionalización técnica de la contratación consistente en preestablecer una serie de condiciones o términos que serán comunes a todos los contratos que se adjudiquen durante la vigencia del acuerdo marco. Este sistema permite simplificar la tramitación de los contratos y posibilita la adhesión de organismos o entidades del sector público estatal no incluidas en el ámbito obligatorio de la contratación centralizada, así como de Comunidades Autónomas y entidades locales.