Otros diez pueblos desalojados por los incendios de la Cabrera, Gestoso y Fasgar

El avance del fuego de Llamas hacia la Maragatería, principal preocupación de un operativo de extinción desbordado.
La Junta de Castilla y León ha informado este domingo de los desalojos de los vecinos de Oencia, Cabarcos, Sobredo, Arnadelo, Cabeza de Campo y La Ribera a causa del incendio de Gestoso; el traslado de los habitantes de Fasgar por el incendio de Fasgar y los de Saceda, Castrillo y Noceda por el fuego originado en Yeres y Llamas de Cabrera.
Los incendios de Yeres y Llamas de Cabrera ya habían provocado anteriormente el desalojo de las localidades de Peñalba de Santiago (20 personas), Montes de Valdueza (30), Bouzas (35), Manzanedo de Valdueza (50), San Cristobal de Valdueza (200), Espinoso de Compludo (70), Palacios de Compludo (0), Carracedo de Compludo (17) y Compludo (50). Permanecen cortadas dos carreteras: la LE-164, entre Yebra y Llamas de la Cabrera, y la LE-5228, entre Salas de los Barrios y Bouzas.
Por su parte, el fuego que se adentró en el municipio de Oencia desde la provincia de Ourense ya había causado entre el sábado y la mañana de este domingo a la evacuación de Arnado (30 personas), Gestoso (50), Leiroso (10), Villarrubín (40), Sanvitul (0), Castropetre (8) y Lusio (50).
El incendio originado en Fasgar (Murias de Paredes) ha evolucionado de forma negativa en las últimas horas con varios frentes próximos a la población de Salientes (unos 300 vecinos), evacuada por posible afección a la carretera que impida una salida de emergencia. El fuego avanza hacia la collada que limita con el término de Salentinos. Se ha reactivado la zona de la población de Fasgar. lo que finalmente ha obligado a la evacuación de sus habitantes.
El fuego de Llamas avanza hacia la Maragatería
El director técnico de extinción encargado del incendio de Llamas de Cabrera, Enrique Rey, explicó este domingo la situación de un fuego que sigue comportándose de manera inesperada y que ahora se dirige hacia la Maragatería por la zona de Molinaferrera, uno de los últimos pueblos evacuados esta jornada.
Los medios de extinción han logrado controlar alrededor de un 80 por ciento de los alrededor de 120 kilómetros de perímetro que tiene el incendio: “Tenemos sujetos unos cien kilómetros del perímetro, pero los otros veinte están fuera de toda capacidad de extinción y la prioridad es que cuando llegue a un pueblo no haya nadie y proteger a todo el personal”.
En el caso del Bierzo, la principal preocupación de este fuego se encuentra en la línea que va desde Peñalba de Santiago hacia Manzanedo de Valdueza, Espinoso, Palacios y Carracedo de Compludo: “El fuego lo estamos manteniendo al norte de esos pueblos. No podemos decir que está controlado porque es una zona muy difícil y lo sujetamos y se vuelve a reproducir. Estamos consiguiendo, con un trabajo intenso, que no llegue a las casas, pero sin ser especialmente virulento, es difícil de controlar por el terreno”, explicó.