Bierzo Aire Limpio exige el cese de Suárez-Quiñones y la declaración de zona castrófica

Declara «Día de luto forestal» el 8 de septiembre y pide asistir con camisetas y brazaletes negros a los actos del Día del Bierzo.
Esta semana de agosto quedará marcada por el desastre en las comarcas de El Bierzo, Laciana, Omaña y La Cabrera. El fuego se ha cebado con el entorno y el corazón de Las Médulas, paisajes emblemáticos de España, Patrimonio de la Humanidad desde 1997 y Monumento Natural desde 2002. Lo que ayer eran arenas rojizas, castaños centenarios y canales romanos, hoy está teñido de humo, ceniza y ruina. El fuego tampoco tuvo piedad en otros puntos del Bierzo ni en las comarcas hermanas de Omaña, Laciana y la Cabrera.
Para Bierzo Airle Limpio, estos incendios no han sido una sorpresa sino «la consecuencia directa de la errónea política forestal bierzica de la Junta de Castilla y León», por lo que –además de mostrar su solidaridad con los afectados y agradecer el trabajo de los equipos de extinción– solicita al Gobierno de España la declaración urgente de zona catastrófica y exige al presidente de la Junta de Castilla y León el «cese inmediato» del consejero de Medio Ambiente.
BAL declara el próximo 8 de septiembre “Día de luto forestal en El Bierzo” e invita a los vecinos y vecinas víctimas de la catástrofe, y a todos los bercianos y bercianas, «a expresar cívicamente nuestra indignación asistiendo a los actos del Día del Bierzo en Ponferrada con camisetas, banderas, brazaletes y crespones negros. Será una protesta unitaria, sin símbolos de ninguna organización. La ciudadanía del Bierzo debe responder unida para que los culpables de estas catástrofes forestales repetidas no se vayan de rositas, se depuren responsabilidades políticas y en su caso penales por la negligencia y abandono de nuestros sagrados bosques, y de todo el patrimonio natural, histórico y cultural del Bierzo».
El aire irrespirable, un riesgo para la salud
La organización ecologista, que anuncia la presentación de una queja ante el Procurador del Común de Castilla y León para que investigue las responsabilidades políticas y ofrezca amparo a las comunidades afectadas, advierte de que «la calidad del aire en las zonas afectadas es irrespirable, con niveles peligrosos para la salud. La falta de protocolos y la ocultación de información a la población, especialmente a colectivos vulnerables, constituye una negligencia grave y un riesgo sanitario inaceptable».
Bierzo Aire Limpio aprovecha para subrayar que «las inversiones deben destinarse a restauración del paisaje, prevención, vigilancia y revitalización del tejido humano y productivo que sostiene estos paisajes», y reitera su rechazo a la política forestal de la Junta de Castilla y León, «que se alinea directamente con los intereses de las empresas del sector forestal, con plantaciones masivas de pinos y eucaliptos para alimentar proyectos de incineración de biomasa como la central de Forestalia o la central de calor, moviendo maquinaria pesada, produciendo plantones de especies pirófitas en sus viveros y subcontratando las labores manuales y la extinción».
La política forestal, concluye BAL, «debe considerar los bosques como los sistemas ecológicos capaces de garantizar nuestra supervivencia gracias a los múltiples servicios ambientales que gratuitamente desarrollan (reguladores del flujo hídrico, formadores de suelo, sumideros de CO2, purificadores del aire, generadores de variados recursos forestales, formadores de paisajes de alta calidad…) por lógica, sería mucho más inteligente y rentable invertir en evitar los incendios».