Teleperformance impide a los mayores de 50 años acogerse a las bajas incentivadas

La empresa quiere evitar la cotización a la Seguridad Social que impone la ley si incluye en el ERE a trabajadores protegidos por edad.
Trabajadores de Telperformance Ponferrada han denunciado este viernes que la dirección de la empresa veta las solicitudes presentadas por personas mayores de 50 años para acogerse de forma voluntaria a las bajas incentivadas contempladas en el expediente de regulación de empleo que negocia con los sindicatos.
Esta negativa parece obedecer a una motivación estrictamente económica: evitar las obligaciones de cotización a la Seguridad Social que impone la ley si se incluye en el ERE a trabajadores protegidos por edad. «Es decir, se les mantiene en plantilla no por sus capacidades ni por una necesidad operativa real, sino para que la empresa pueda ahorrarse un coste presente. Además son personas mayores de 50 años afectadas en un principio por el Ere y ahora sin ninguna lógica han sido vetadas», explican en una carta abierta las personas afectadas.
Especialmente grave les parece esta decisión si se considera que con la salida voluntaria de este colectivo, en el que también hay un reducido número de trabajadores y trabajadoras que se encuentran en edades muy próximas a la jubilación, se podrían evitar muchos despidos. «¿Qué sentido tiene negarles la posibilidad de acogerse voluntariamente a un proceso colectivo con mejores garantías?», se preguntan. En su opinión, «lo que parece vislumbrarse es una estrategia dilatoria: una vez cerrado el ERE, podrían ser objeto de despidos individuales en condiciones mucho más desfavorables, sin negociación colectiva ni protección especial».
Los afectados se muestran «profundamente preocupados» por la falta de implicación sindical ante esta situación. Y señalan que «hasta el momento, no se ha observado una defensa clara ni firme de los derechos de quienes han solicitado adherirse de forma voluntaria al ERE y han sido rechazados, y su silencio ante esta situación refuerza la sensación de desamparo, siendo olvidados incluso por quienes deberían defender los derechos de todos los trabajadores, sin distinción».
De cara a la última reunión del proceso negociador, fijada para la próxima semana, este grupo de trabajadores considera que todavía existe «una oportunidad real de corregir esta situación y actuar con equidad evitando que la edad se utilice como criterio económico en contra de estas personas voluntarias».