[CARTAS] San Juan 2025 ¿ritual o capitalismo?
Ayer se celebró la noche de San Juan en muchos pueblos del Bierzo en los que se hacen hogueras «normales» con motivo de esta celebración. Cuesta entender cómo en San Juan de la Mata, un pueblo pequeño, se quemen en tan poco tiempo y para orgullo de los organizadores, 300.000 kilos de madera, unos 20.000 € en el mercado, aparte de toda la contaminación del aire que conlleva e indirectamente y sin pensar en ello, riéndose de la pobreza energética que muchas personas sufren en los meses más frios.
Nos parece y creemos que es de sentido común, que toda esa madera bien podría servir para calentar en invierno muchos hogares de esa misma localidad o de cualquiera de este país, en el que muchas personas tienen que elegir entre comer o calentar su hogar.
¿En que momento perdimos la empatía con los más vulnerables? ¿Como se puede alardear de la catedral del fuego,la más grande de Europa argumentando el volumen de gente que atrae, la repercusión o la economía que genera? ¿Que pensarán las personas del mundo que tienen, por ejemplo, que caminar kilómetros buscando algo para calentarse o cocinar?
Quizás el sentido común y la empatía nos debería de ir llevando a organizar eventos mas respetuosos con la tierra y sus gentes sin tanto consumo que la devore.
¿Cuantos planetas llevamos ya hipotecados, por este tipo de acciones evitables, y cuál es el legado que dejaremos a nuestros hij@s y niet@s?
Además de que este tipo de hogueras rompe totalmente con el ritual que conlleva esta celebración, ya que no te puedes ni acercar a ella a quemar lo que escribiste en tu papel o simplemente a saltarla y con el riesgo de incendios con el viento de ayer aunque se movilicen los bomberos de Ponferrada.
No somos contrarios a estas celebraciones, simplemente creemos que quizás haya que ponerle un tope.
Vivimos en un momento en el que cada vez se habla más de cuidado del medio ambiente, sostenibilidad y optimización de recursos y permitir este tipo de propuestas tan incoherentes con el medio ambiente y las personas deberían de ser analizadas desde un punto de vista mas inteligente y respetuoso, no dejándose llevar por el, «y yo más» y por un consumo desmedido de un recurso cada vez mas escaso para muchos en pro de un beneficio económico para unos pocos.
Denunciamos la autorización del delegado de la Junta que había suspendido estos últimos años el evento por el riesgo que conlleva y apelamos a la cordura por la absurda y derrochadora energía que conlleva.
Bierzo Aire Limpio
Plataforma para la defensa de la Cordillera Cantábrica
Proyecto Orbanajo
Tyto Alba
A Morteira
Bierzo Sentido
Asociación Amigos Montes Aquilinos
AsCCRR Librán
Bierzo Vivo
Asociación de agricultura ecológica La Olla del Bierzo
Escola de Gaitas Villafranca
Colectividad «Anoitiña» Sobrado