Un documental y una actuación musical recuerdan la trayectoria de Los Negativos

Este 21 de junio, coincidiendo con el Día Europeo de la Música, La Térmica Cultural y La Fábrica de Luz Museo de la Energía organizan una jornada gratuita que aúna recuerdo, reflexión y creación en vivo.
Este encuentro rinde tributo a Los Negativos mediante la proyección del documental Los Negativos. Graduados en underground en La Térmica Cultural. La película traza la trayectoria de la banda Los Negativos desde sus orígenes en los años ochenta hasta su influencia perdurable en la escena underground española. A través de entrevistas exclusivas, imágenes de archivo y testimonios de músicos, promotores y críticos, la película indaga en el espíritu rebelde y creativo que definió aquella generación.
Con guion de Fernando Campillo y Valentí Morató, y dirección de Víctor Carrey, el documental captura la esencia de un movimiento cultural alternativo, celebrando la pasión, la resistencia y la memoria colectiva que han mantenido viva la llama del rock independiente. Tras la proyección se celebrará un coloquio con Fernando Campillo, coordinador y coproductor del documental.
La jornada continuará en La Fábrica de Luz, donde se ofrecerá un concierto acústico entre Carles Estrada, compositor y bajista de la banda Los Negativos, y músicos del Conservatorio de Ponferrada. Por primera vez, músicos intérpretes se suman a Carles Estrada para perfilar un diálogo junto al futuro de la música local. En este formato íntimo, Estrada reinterpretará clásicos de Los Negativos en una oportunidad irrepetible para redescubrir los límites de la música donde el pulso rebelde del rock underground se fusiona con la excelencia académica que interpretará las partituras de las canciones de Los Negativos que ha sido realizada para la ocasión por Paco Pozas de la banda Los Imposibles.
Talleres y música para todos los públicos en La Fábrica de Luz
En el marco de la exposición Templo de Transformación de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía habrá una variedad de actividades el martes y el jueves, con los encuentros con Reme Remedios. En estas sesiones abiertas, la artista compartirá con los asistentes su proceso creativo en un ambiente íntimo y participativo, propiciando el diálogo y la observación como herramientas de inspiración. Esta actividad está orientada a público adulto y no requiere experiencia previa.
El sábado tendrá lugar una nueva entrega de los talleres de ciencia del museo denominado Ciencia divertida. En esta actividad se podrá experimentar, aprender y sobre todo pasar un rato divertido. El mismo día, en el museo ponferradino se ofrecerá un concierto acústico entre Carles Estrada, compositor y bajista de la banda Los Negativos, y músicos del Conservatorio
de Ponferrada. Por primera vez, músicos intérpretes se suman a Carles Estrada para perfilar un diálogo junto al futuro de la música local.
El domingo 25 a la misma hora, tendrá lugar una nueva sesión de El huerto en primavera. Se trata de una actividad educativa al aire libre para conocer vínculos con la naturaleza. A través de una propuesta práctica, se exploran los ciclos del cultivo, la biodiversidad y el cuidado del entorno. Una forma de aprender en comunidad, poniendo en valor la sostenibilidad y la producción local.