El PSOE critica los ‘bancos ataúd’ «que nadie pidió» y costaron más de 600 euros cada uno

El Grupo Municipal Socialista de Ponferrada ha expresado este viernes a través de un comunicado su «sorpresa y perplejidad» ante la reciente colocación de los bancos del paseo del Rio, cuya estética ha provocado cierto revuelo en las redes sociales donde han sido bautizados como bancos ataúd.
Sin embargo, los socialistas consideran que «lo que debería provocar la noticia más que risa es indignación al conocer cuánto ha costado ese mobiliario». Un importe total de 14.641,97 euros, con cargo al proyecto europeo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino. «Una sostenibilidad que por lo visto no incluye ni el buen gusto ni la responsabilidad en los gastos”, apuntan.
Concretamente, los seis bancos que ahora decoran el paseo «con aires de tanatorio moderno» han costado 3.737,45 euros. Es decir, detallan, «más de 600 euros por unidad para instalar piezas sin respaldo y con un diseño que ni invita al descanso ni respeta el entorno y que provoca más inquietud que descanso. Si el objetivo era que nadie se sentase, podemos decir que han acertado».
Un mobiliario urbano, agrega el PSOE, «que va a resultar que nadie pidió y que todos pagamos, nos atrevemos a decir que de entre todos los modelos disponibles en la web del proveedor, se han escogido precisamente los más antiestéticos, con diferencia». Esta decisión, apostillan, «no es solo una cuestión de mal gusto, sino también un reflejo de la falta de supervisión política en los contratos públicos, donde los responsables del gobierno municipal parecen más interesados en adjudicar rápido que en revisar lo que se está comprando».
Para los socialistas, “resulta especialmente grave que, ante la polémica, el propio alcalde se haya desmarcado del asunto afirmando que él no los eligió, como si el mobiliario urbano de Ponferrada se decidiera por generación espontánea. La falta de responsabilidad política y de control sobre las adjudicaciones es tan preocupante como el propio resultado estético”.