Sanidad ya ha gastado este año 6,5 millones en conciertos con el sector privado

OncoBierzo asegura que hasta mayo ya se ha dedicado casi tanto dinero como en 2024, cuando se triplicó respecto al anterior.
Un estudio realizado por la plataforma OncoBierzo denuncia el incremento del gasto de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León en derivaciones a la sanidad privada para aligerar las listas de espera en el área de salud del Bierzo. Este estudio, basado en datos de la Plataforma de Contratación del Sector Público, destaca que en los primeros cinco meses de 2025 ya se había gastado casi el mismo dinero que en todo 2024, año en el que esta inversión había triplicado a la de 2023.
En concreto, hasta mayo de 2025 se habrían dedicado 6.469.850 euros en licitaciones y convenios con la sanidad privada, mientras que en todo 2024 el gasto ascendió a 7.426.928 euros. Esta cifra, además, triplica a la de 2023 (2.454.195 euros) y 2022 (2.155.098 euros).
OncoBierzo califica este incremento del gasto como “un claro proceso de privatización y desmantelamiento en el Hospital del Bierzo, favoreciendo a la privada”, poniendo como ejemplo una vez más la prometida unidad de Radioterapia: “Claramente se ve que los intereses de la Junta no son ofrecer este servicio en el área de salud del Bierzo hasta que no esté amortizada la de Recoletas, la cual logró poner en funcionamiento en tan solo dos años mientras la Gasbi (Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo) lleva años redactando proyectos varios”.
Asimismo, señalan los gastos derivados de la carencia de profesionales, como los generados por el desplazamiento de 18 oncólogos de diferentes puntos de Castilla y León para cubrir el deficitario servicio del Bierzo, “una medida que iba a ser temporal pero a día de hoy sigue en pie y, lejos de ser algo puntual, se ha convertido en lo normal“.
La plataforma considera que “la salud pública se está degradando a costa de los intereses de empresas privadas, que favorecen a fondos de inversión privada. Y no olvidemos que el sistema sanitario público paga al centro privado por los servicios prestados, y ese pago sale del presupuesto destinado a sanidad, que es público, es decir, de los impuestos de los ciudadanos”.