El Museo de la Energía y La Térmica Cultural se visten de verde por el Día del Medio Ambiente

La Fábrica de Luz Museo de la Energía y La Térmica Cultural celebran del lunes 2 al viernes 6 de junio una nueva edición del ciclo de educación ambiental Un museo en verde, organizada en torno al Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra anualmente el 5 de junio.
Este programa incluye talleres especialmente dirigidos a escolares de infantil y primer y segundo ciclo de primaria, centrados en la naturaleza, la biodiversidad y la sostenibilidad. Como cada año, se cuenta con la estrecha colaboración del Centro Ciuden Vivero.
Con esta programación se busca favorecer el conocimiento de importantes problemas ambientales con el objetivo de producir cambios individuales y sociales que produzcan la mejora y la protección ambiental. Además, durante el mes de julio el museo ponferradino propone una oferta variada de campamentos centrados en ciencia y naturaleza para niños a partir de 6 años. Una oportunidad ideal para aprender, jugar y experimentar en un entorno único.
En el marco de la exposición Templo de Transformación de La Fábrica de Luz, el mart5es y el jueves tendrán lugar los encuentros con Reme Remedios. En estas sesiones abiertas, la artista compartirá con los asistentes su proceso creativo en un ambiente íntimo y participativo, propiciando el diálogo y la observación como herramientas de inspiración. Esta actividad está orientada a público adulto y no requiere experiencia previa.
Para dar comienzo a la programación de Un museo en verde, el martes 3 será el turno del Día de la Biodiversidad e importancia de los insectos, con talleres en los que los más pequeños descubrirán el papel fundamental que juegan los insectos en el ecosistema. Mediante la elaboración de figuras y juegos con elementos naturales, los participantes aprenderán a
valorar y respetar esta parte esencial de la fauna.
Unos días más tarde, el jueves 5 se celebrará el Día de los sonidos en la naturaleza. En esta jornada, el alumnado de primaria podrá crear carrillones de viento con elementos naturales como cañas de bambú, explorando los sonidos relajantes del entorno natural y fomentando la reutilización creativa de materiales. La semana culminará el viernes 6 con el Día Diseños de la Naturaleza, un taller de estampación sobre tela donde los escolares utilizarán hojas, palos y frutos para crear sus propios diseños inspirados en el entorno.
Además, La Térmica Cultural ofrece el domingo a las 12 horas la actuación de Gemma Román, que presenta Afecto y Desdén. El grupo que interpreta esta obra musical está formado por la soprano lírico-ligera Gemma Román, Vitor Blanco acompañando con el arpa y la guitarra barroca, Uxía Delgado con la tiorba y la guitarra barroca y Pablo Ruibal con la viola da gamba y la guitarra barroca. En este programa se presentan de forma didáctica, una selección de canciones y danzas populares del panorama barroco del siglo XVII en España e Italia. El espectáculo está acompañado de imágenes que se proyectan para crear una atmósfera acogedora. Esta propuesta para público adulto tiene un precio de 1 euro.