Ponferrada instalará generadores eléctricos en los edificios municipales «estratégicos»

El alcalde se concede una prórroga de un mes para intentar un acuerdo sobre los presupuestos municipales con el PSOE.
El Ayuntamiento de Ponferrada instalará generadores en la casa consistorial y otros edificios municipales que tengan carácter estratégico o sensible. Es el primer paso decidido por el equipo de Gobierno, después del apagón que también dejase sin luz a la administración local, según ha avanzado este miércoles el alcalde, Marco Morala, durante su comparecencia en Onda Bierzo. Además, apuntó que se establecerá una reserva estratégica de combustible para garantizar el funcionamiento de todos esos futuros equipos electrógenos, llegado el caso.
En paralelo, Morala aseguró que se pretende reforzar los sistemas de comunicaciones. En las horas críticas del apagón se entregó un walkie-talkie a cada autoridad local y a los integrantes del comité de emergencia, para que estuvieran en contacto y localizados. Estas serán las primeras acciones del nuevo plan municipal de emergencias de Ponferrada, que actualizará el documento vigente, de hace 32 años, y que se ha quedado obsoleto.
Por lo demás, Marco Morala añadió un pronunciamiento de contenido político. Considera que si hubieran existido las antiguas centrales térmicas de carbón, el apagón no se habría registrado. Abría así una argumentación, que acabó con convicción literal de que la “transición energética nos ha llevado al apagón”.
Un mes de plazo para el presupuesto
El alcalde de Ponferrada se da un mes de plazo extra para intentar aprobar el presupuesto municipal de este año que sigue esperando. Aunque él mismo se había fijado este tiempo límite de abril, que acaba hoy, la coincidencia de la Semana Santa, el festivo del 23 de abril y, ahora, el apagón, han servido como excusa para que Marco Morala se haya otorgado ese tiempo de prórroga.
El alcalde intentará aprovechar la voluntad de diálogo que cree advertir en la oposición del PSOE, a cuyo portavoz ha citado para los próximos días, y asume que el nuevo presupuesto debe reflejar la renovación de multimillonarios contratos para el mantenimiento de los servicios públicos como limpieza, recogida de basuras, ORA o autobuses urbanos. De hecho, ha destacado que la Junta de Castilla y León es la única administración que invierte en Ponferrada al lado del Ayuntamiento.
Además, en su comparecencia mensual en Onda Bierzo, el alcalde de Ponferrada ha apelado a la “responsabilidad” de los propietarios de los terrenos del barrio de los Judíos, donde ya está autorizada la próxima gran operación inmobiliaria para la ciudad, al final de la avenida de América y hasta las inmediaciones del Puente del Centenario. Marco Morala apuesta por un desarrollo progresivo de dicho terreno, porque las grandes actuaciones urbanísticas «nunca han dado resultado aquí».
En paralelo, el Ayuntamiento de Ponferrada continúa la tramitación del otro proyecto de desarrollo urbanístico en el entorno del albergue de peregrinos. La burocracia va más lento de lo previsto y así, se retrasa la cesión a la Junta, del terreno donde se quiere construir el futuro centro de salud, en el actual aparcamiento de autocaravanas. No obstante, el alcalde defiende que «lo importante no es la prisa».