[DIVERTIMENTOS] La gran novela negra del Bierzo está por escribir
Esta comarca (o lo que sea) es pródiga en talentos literarios.
Esta comarca (o lo que sea) es pródiga en talentos literarios.
GERMÁN VALCÁRCEL | Cuando el pasado día nueve de agosto, el IPCC (Grupo Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático), un organismo que no se caracteriza precisamente por ser alarmista, hizo público su último informe -el AR6-, avisando de que el cambio climático es generalizado, rápido y se está intensificando, servidor tuvo dos pensamientos simultáneos, el primero un tanto egocéntrico: os lo llevamos diciendo, hace ya años, los que algunos llaman “los voceros del catastrofismo”.
LUIS CEREZALES | Francisco Igea con abuelo médico, padre médico e hijos médicos, según cuenta él mismo, es también por supuesto médico y además coherente.
Si nosotros no participamos también, esos tipos son capaces de encajarnos la república.
Tiempos extraños estos en los que sindicalistas y políticos celebran como un triunfo que una empresa solo despida a 351 trabajadores y no a los casi 400 que tenía inicialmente previstos.
RAÚL RODRÍGUEZ CANCA | Desde Coalición por El Bierzo tenemos sensaciones divididas tras ver el tremendo trabajo de jornadas maratonianas de activismo y reuniones con el objetivo de rescatar a 400 trabajadores de un ERE de extinción.
JUAN CARLOS SUÑÉN | Repaso y encuentro errores desigualmente grandes y numerosos; tanto da si lo que repaso es un artículo, un poema, una puerta recién pintada, un acompañamiento de batería para «Cantaloupe» (o, aún mejor, «Fever») o mi vida.
MANUEL I. CABEZAS | Según la AEAFA (Asociación Española de Abogados de Familia), una de las consecuencias de la pandemia de la Covid-19 ha sido también el incremento de las consultas de los mayores tanto para hacer testamento y mejorar la herencia a aquellos hijos que se han desvivido por ellos, como para desheredar a otros.
JAVIER LAGO MESTRE | El Bierzo cada vez más se identifica con su bandera, conocida popularmente como Cruceira.