Denuncian el posible daño de unas excavaciones a un fresno de 300 años en Bembibre
El PP lamenta la «falta de conciencia y compromiso ecológico» que demuestra el Gobierno municipal hacia el patrimonio arbóreo.
El PP lamenta la «falta de conciencia y compromiso ecológico» que demuestra el Gobierno municipal hacia el patrimonio arbóreo.
El Ayuntamiento ha recibido el trabajo de Tino Meis en el que se proponen mejoras en la compactación del suelo, talas y podas, mejoras en los alcorques y otras cuestiones
El alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, ha presentado este miércoles los resultados del estudio sobre el estado de los árboles del parque Gil y Carrasco de la capital berciana, conocido como El Plantío.
La primera plantación se ha llevado a cabo en la finca de 8.622 metros cuadrados situada en las inmediaciones del cementerio.
Es el segundo año que esta técnica, autorizada desde el año 2018 por el Ministerio de Agricultura, se realiza a través de una comercialización regulada, al igual que otros medios de defensa fitosanitaria.
Alrededor de un centenar de personas han participado en la concentración celebrada este sábado.
La asociación Bierzo Natura se suma a los colectivos y vecinos que se oponen a la instalación y denuncian la tala de un pinar.
Unos sesenta voluntarios organizados en pequeños grupos plantaron este fin de semana más de 250 arbolitos de especies autóctonas en el bosque terapéutico del Soto de Villar de Los Barrios.
El Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ponferrada pide colaboración ciudadana para la protección del ejemplar de glicinia del Museo de la Radio (Casa de los Escudos), tras detectar que varias personas se hacen fotos con el árbol saltando la valla perimetral y pisando el suelo donde está plantada, lo que provoca eventuales daños al sistema radicular de esta emblemática glicinia, cuya edad hace que su estado de salud sea precario y precise de cuidados extremos, entre los que figura el máximo respeto por parte de los ciudadanos.
La Asociación Bierzo Vivo convoca la segunda jornada de plantación de árboles autóctonos destinados al futuro bosque terapéutico de Villar de los Barrios, un soto de castaños bravos centenarios que, en la actualidad, se encuentra amenazado por la enfermedad del chancro y que desde la Plataforma por la Conservación del Soto de Villar se quiere recuperar y reconvertir en un proyecto impulsor de desarrollo local.
El Ayuntamiento de Ponferrada, a través de su Concejalía de Medio Ambiente, ha procedido ya a la sustitución integral de los árboles cortados y erradicados en la calle José Válgoma Suárez durante la ejecución de las obras de renovación integral y de accesibilidad llevadas a cabo en el poblado de MSP del barrio del Temple.