El próximo 7 de febrero se celebra el Mercado Campesino correspondiente a este segundo mes del año.
El Ayuntamiento de Fabero celebra el Día de la Mujer con el ‘Rincón por la igualdad’ en la plaza de la Cortina y un pequeño homenaje a diez mujeres invisibilizadas por la historia. Habrá también tres bancos pintados de color morado con frases de carácter igualitario y una señal de ‘Stop a la violencia’. Además, el edificio de la Casa Consistorial, la estatua del Minero y la plaza de la Cortina se iluminarán de morado y, durante la mañana del día 8, desde el balcón del Ayuntamiento se escuchará música y se dará lectura a la declaración institucional conjunta de toda la corporación municipal.
En la plaza Lazúrtegui, manifestación convocada por la Plataforma contra las Violencias Machistas del Bierzo y Laciana con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Por su parte, la Asociación Feministas Bercianas celebrará una concentración a la misma hora en la plaza del Ayuntamiento.
Saltantes Teatro presenta MOBA-Juegos de guerra, del ponferradino Luis Alija, que presenta un futuro cercano en el que las guerras han terminado y en el que la realidad es mucho más terrible que la paz mundial. En el Teatro Bergidum.
En el Bembibre Arena, partido de la jornada 28 entre CB Bembibre y Zamora.
En el pabellón Lydia Valentín, partido de liga entre Ciudad de Ponferrada y Algeciras.
Las Niñas de Cádiz traen al Bergidum El viento es salvaje (Fedra y Medea en Cádiz), de Ana López Segovia. Después del desternillante Cabaré a la gaditanaofrecido el año pasado en Ponferrada, nos acercan ahora una reflexión, lúdica y “jonda” a la vez, sobre la suerte, los celos y la culpa, las pasiones y los amores prohibidos, que fue Premio Max 2020 al Mejor Espectáculo Revelación.
En el Bergidum, Juan Carlos Mestre y Cuco Pérez protagonizan Las estrellas para quien las trabaja, con todo el potente imaginario poético de la escritura de Mestre condensada en escena con su igual desde el ámbito musical Cuco Pérez, maestro en la generación de ambientes sonoros.