El Museo Arqueológico de Cacabelos organiza este martes un taller de construcción de objetos imposibles y surrealistas. La actividad está abierta a la participación de adultos y de niños a partir de ocho años, con un aforo máximo de 15 personas.
Las instalaciones del Marca acogerán el jueves, de 10 a 14 horas, otro taller dedicado a la escultura, aunque en este caso se pretende una aproximación general del público a las técnicas y procesos fundamentales de este arte.
Reapertura de la exposición de fotografía la RBALE, que visita de nuevo Villafranca del Bierzo y permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre en la Biblioteca ubicada en la antigua Escuela Hogar.
El médico jubilado de Cubillos del Sil Francisco Fernández Marqués presenta su libro Relatos de mi vida en el salón de Actos de la Casa de la Cultura de Ponferrada. Se trata una biografía del propio autor en la que cuenta sus viajes y experiencias.
Inauguración en el Museo del Bierzo de la exposición Muñecas rotas, de la artista berciana Blanca Porro, que permanecerá abierta hasta el 20 de septiembre.
Pamela Palenciano presenta en el Teatro Bergidum su monólogo No solo duelen los golpes, un relato autobiográfico sobre la violencia de género a través del humor y la ironía con el que concienciar a los más jóvenes sobre la realidad de las relaciones románticas. Y es que el amor no es control, ni celos, ni agresividad. Como dice Pamela en su monólogo, “el amor de verdad no duele y el amor de verdad suma, no resta”.
Es necesario recoger una invitación gratuita en la recepción del Ayuntamiento de Ponferrada a partir del lunes 24 agosto.
El sábado día 5 de septiembre se inaugura en el Museo del Ferrocarril la exposición itinerante La Minería en la Provincia de León, que permanecerá abierta hasta el día el 27 de septiembre. Alrededor de la exposición se realizarán diversas actividades de carácter divulgativo enfocadas a dar a conocer tanto al público infantil, como al público general, la evolución, impacto e importancia que ha tenido la minería en la provincia de León. Los días 12 y 26 de septiembre tendrán lugar varios talleres infantiles en los que se trabajarán aspectos como los diferentes minerales explotados en León y sus usos, o los diferentes tipos de explotaciones realizadas en la provincia, todo ello mediante juegos y la construcción de maquetas. Por otro lado, y de manera paralela, están programadas para todos los fines de semana, visitas guiadas a la exposición. Todas estas actividades tienen un carácter gratuito.
Brais Rodrigo, gaitero y compositor asturiano, presenta en la Casa del Pueblo su nuevo videoclip, titulado Cornualia y rodado íntegramente en San Facundo.
Inauguración oficial de la feria en el aparcamiento de la calle Obispo Osmundo, detrás del instituto Gil y Carrasco.
Horario
La asociación El Reloj del casco antiguo de Ponferrada ha programado una serie de pasacalles con animación en directo para celebrar las fiestas de la Encina.
- Sábado 5 de septiembre a las 21 horas: Walking the way
- Domingo 6 de septiembre a las 21 horas: Música tradicional
- Martes 8 de septiembre a las 21 horas: Los Ciclones de Becerril
- Miércoles 9 de septiembre a las 21 horas: Lou & Jane
En la Plaza Mayor, exposición y venta de productos locales agroecológicos.
La asociación El Reloj del casco antiguo de Ponferrada ha programado una serie de pasacalles con animación en directo para celebrar las fiestas de la Encina.
- Sábado 5 de septiembre a las 21 horas: Walking the way
- Domingo 6 de septiembre a las 21 horas: Música tradicional
- Martes 8 de septiembre a las 21 horas: Los Ciclones de Becerril
- Miércoles 9 de septiembre a las 21 horas: Lou & Jane
No te asustes de mi nombre, el espectáculo de la compañía segoviana Títeres de María Parrato (Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2016), a las 21 horas en el Castillo de Cornatel, en Priaranza del Bierzo.
Una hermosa y delicada historia, adaptación de un cuento de nuestra cultura tradicional en el que se incluyen poemas de Espronceda, Lorca, Eduardo Galeano y Heráclito de Éfeso. Esta compañía de títeres segoviana, está especializada en teatro infantil, con más de 20 años de historia y galardonada con el Premio Nacional a las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud en 2016.
La Casa de las Culturas acoge del 7 al 26 de septiembre la exposición «I+D+I» de Hilario Ramón García.
La asociación El Reloj del casco antiguo de Ponferrada ha programado una serie de pasacalles con animación en directo para celebrar las fiestas de la Encina.
- Sábado 5 de septiembre a las 21 horas: Walking the way
- Domingo 6 de septiembre a las 21 horas: Música tradicional
- Martes 8 de septiembre a las 21 horas: Los Ciclones de Becerril
- Miércoles 9 de septiembre a las 21 horas: Lou & Jane
La asociación El Reloj del casco antiguo de Ponferrada ha programado una serie de pasacalles con animación en directo para celebrar las fiestas de la Encina.
- Sábado 5 de septiembre a las 21 horas: Walking the way
- Domingo 6 de septiembre a las 21 horas: Música tradicional
- Martes 8 de septiembre a las 21 horas: Los Ciclones de Becerril
- Miércoles 9 de septiembre a las 21 horas: Lou & Jane
- Día 11. Concierto de Jorge Ferre en el patio del colegio Virgen de la Peña.
- Día 12. Concieerto de Brass Rodrigo en el mismo escenario.
- Día 13. Manuel Martínez, vocalista de Medina Azahara, en acústico.
- Día 14. Espectáculo musical Mil campanas.