PROYECCIÓN DE “BIRD” (EEUU, 1988) en la Sala Río Selmo.
Dirigida por Clint Eastwood y protagonizada por Forest Whitaker, la película se basa en la historia de la vida del legendario saxofonista Charlie Parker, apodado Bird.
TALLER DE CANTO CONJUNTO los días 24 y 26 de agosto en la Casa de las Culturas.
Jardín de la Casa Valdés.
ROMAIN PILON TRÍO
El guitarrista romain Pilon, uno de los jóvenes más influyentes de la escena internacional del jazz actual, nace en Grenoble, donde empieza sus estudios de guitarra, que pronto le llevan a una exitosa carrera en Estados Unidos.
El jueves, 27 de agosto, en la terraza del Restaurante La Violeta, se llevará a cabo la presentación de la novela Café Jazz el Destripador, de Luis Artigue, una rigurosa ambientación, un inquietante biopic pulp sobre la vida del trompetista Miles Davis en el que hay ambición, delitos, drogas, almas vendidas al diablo, una santa con sífilis y una brillante banda sonora…
Artigue describe con documentado verismo un exorcismo baptista con trance reencarnacionista y desarrolla a continuación dos tramas que acontecen con un siglo de por medio: en París durante la revolución de 1848 y en Nueva York durante la revolución musical de 1945. En estas páginas encontramos clubs de jazz en Harlem, tabernas libertinas en Montparnasse, una proeza, una venganza, un Charles Baudelaire leal a los paraísos del opio, sabiduría ocultista, intriga y una propuesta tan diabólica como irrechazable. Una novela sobre los estigmas de la genialidad.
El jardín del jazz. Jardín de la Casa Valdés. MARÍA TORO CUARTETO.
Nacida en 1979 en A Coruña, María Toro vive sin separarse de su flauta desde los 8 años. Tras obtener el título superior y hacer incursiones en la música tradicional gallega y portuguesa, comienza a interesarse por el jazz y otras músicas populares, lo que le lleva a trasladarse a Madrid en 2005.
El Festival Villar de Los Mundos impulsa el proyecto Llorando a Chavela, comisariado por el artista mexicano Ulises Culebro. La muestra en la Uned de Ponferrada permanecerá abierta entre el 1 y el 30 de septiembre.
Allí se podrá ver la riqueza expresiva y la diversidad de estilos de artistas como los españoles Javier Mariscal, Rebeca Khamlichi, Isidro Ferrer, Peret, Jórge Arévalo, Javier de Juan, Raúl Fernández, Rodrigo Sánchez, Santiago Sequeiros o Pep Carrió. Junto a ellos, comparten espacio las obras de los argentinos Eulogia Merle y Agustín Sciammarella; la mexicana Patricia Fornos; los colombianos Nicolás Villamizar, Lina Castellanos; la venezolana Victoria Fernández; o Ajubel, desde Cuba.
El jardín del jazz. Jardín de la Casa Valdés. RITA PAYÉS QUINTETO.
La joven trombonista y cantante Rita Payés (Vilassar de Mar, 1999) se inició como instrumentista en el seno de una familia de músicos. Años después, entró en la sant Andreu jazz Band donde comenzó también a cantar junto a Andrea Motis, Magalí Datzira y Eva Fernandez.
Casco Antiguo. NOLA BRASS BAND.
Nola Brass Band, entre cuyos integrantes se cuenta con el percusionista berciano Rubén Cuadrado, nace en 2013 para acercar la música de Nueva Orleans a nuestra cultura, dándole un toque único de modernidad.
La compañía berciana NATH Teatro vuelve a los escenarios con Leyendas, las raíces del Bierzo, espectáculo basado en la cultura y las tradiciones de la comarca. La obra une la magia de las historias que contaban los abuelos con la la puesta en escena que esconde momentos de terror, risas y complicidad con el público, logrando de este modo que la memoria de nuestra tierra siga viva y en muchos casos dándola a conocer a los mas pequeños.
El actor berciano Andrés Campelo dará vida a un monje buscador de la verdad y defensor de la tierra que le acogió después de una peregrinación buscando la verdad que le rodea.
Esta representación tendrá lugar el día 29 de agosto en Camponaraya y el 11 de septiembre en Cacabelos.
Todos los sábados del mes de agosto en el patio del colegio Virgen de la Peña. Será a las 22:00 horas y los títulos que se proyectarán son los siguientes:
Día 1: “Sobrevive esta noche”. Acción, año 2020. No recomendada para menores de 18 años.
Día 8: “El árbol de los deseos”. Infantil, año 2020. Autorizada para todos los públicos.
Día 15: “Adiós”. Cine español, año 2020. No recomendada para menores de 16 años.
Día 22: “Bloodshot”. Ciencia ficción, año 2020. No recomendada para menores de 16 años.
Día 29: “Día de lluvia en Nueva York”. Comedia romántica, año 2019. No recomendada para menores de 7 años.
En las minas del emperador, una representación de Fabularia Teatro en coproducción con la Fundación Las Médulas dirigida a público familiar, se podrá disfrutar los días 9, 22 y 30 de agosto y 8 de septiembre, con pases a las 12 y a las 19 horas, y un aforo máximo de 25 personas.
El Museo Arqueológico de Cacabelos organiza este martes un taller de construcción de objetos imposibles y surrealistas. La actividad está abierta a la participación de adultos y de niños a partir de ocho años, con un aforo máximo de 15 personas.
Las instalaciones del Marca acogerán el jueves, de 10 a 14 horas, otro taller dedicado a la escultura, aunque en este caso se pretende una aproximación general del público a las técnicas y procesos fundamentales de este arte.
Acto homenaje a las víctimas de la covid-19 en el parque del Plantío.
El gaitero berciano Juanjo Alvarez, veterano integrante de la Banda de Gaitas Templarios del Oza de Toral de Merayo, interpreta el solo de gaita Amazing Grace.
Intervenciones de Manuel Fernández Zanca, en representación de los afectados que han superado la enfermedad; Nazareth Maya, en representación de los ciudadanos que han perdido a un ser querido como consecuencia de la covid; y Marián Villafañe, representante del sector sanitario.
Pieza de danza creada por la bailarina ponferradina Raquel López Lobato expresamente para este acto a partir del tema compuesto por Javier Ruibal e interpretado por Silvia Pérez Cruz, ganador del Goya a la Mejor Canción Original para la película “Intemperie”, de Benito Zambrano.
La chelista Laura Núñez interpreta la Sarabanda de la Suite Nº 3 para violonchelo solo en Do mayor de J. S. Bach.
Descubrimiento de la pieza ubicada en el borde de la antigua fuente de La Carrasca en la que se ha grabado un verso del poema Elogio de la palabra, de Juan Carlos Mestre.
El Museo Arqueológico de Cacabelos organiza este martes un taller de construcción de objetos imposibles y surrealistas. La actividad está abierta a la participación de adultos y de niños a partir de ocho años, con un aforo máximo de 15 personas.
Las instalaciones del Marca acogerán el jueves, de 10 a 14 horas, otro taller dedicado a la escultura, aunque en este caso se pretende una aproximación general del público a las técnicas y procesos fundamentales de este arte.
Reapertura de la exposición de fotografía la RBALE, que visita de nuevo Villafranca del Bierzo y permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre en la Biblioteca ubicada en la antigua Escuela Hogar.
El médico jubilado de Cubillos del Sil Francisco Fernández Marqués presenta su libro Relatos de mi vida en el salón de Actos de la Casa de la Cultura de Ponferrada. Se trata una biografía del propio autor en la que cuenta sus viajes y experiencias.